El pasado Junio se celebraron las jornadas Agrinnova de la Consejería de Agricultura donde Agro-Evapo-control presentó los avances del producto para mostrar una alternativa real que minimiza las pérdidas de agua por evaporación frente a otro tipo de medidas menos eficaces.
El desarrollo de Evapo-control tiene como objetivo presentar un sistema económico para el sistema agrario que permita la cobertura de grandes superficies líquidas mediante módulos flotantes aislados. Además, también se presentó el progreso de un prototipo de tercera generación G3 y los resultados experimentales de los ensayos en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena.
Con el fin de contribuir a una mayor eficacia en el uso del agua en agricultura, Evapocontrol se presentó el pasado Octubre al Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia bajo un grupo operativo que formarían tres miembros: Arana Water Management S.L, Arada Ingeniería S.L. y Plantiagro S.L. y que daría lugar al proyecto Agro-Evapocontrol.
Los principales colaboradores que participan en el proyecto, además de nuestros proveedores de materia prima y maquinaria son AIMPLAS, encargado de los ensayos de resistencia, envejecimiento y uso de material reciclado en la fabricación, nuestro agente de innovación Eurovértice, y, sobre todo, el grupo de investigación de Diseño, Automatización y control de Riegos de la Universidad Politécnica de Cartagena, encabezada por el Dr. Victoriano Martínez, una de las figuras a nivel mundial en evaporación, para controlar y validar los resultados y el grado de excelencia de Evapo-control.
Debemos recordar que en las condiciones climáticas del Sur de España, los embalses de riego pierden anualmente 1,8 m3 de agua por cada m2. De media en la Región 1,4 m3 Esto significa, solo para la cuenca de Segura, unas pérdidas anuales de 60 hm3, que supone el equivalente al 22,5% de la demanda urbana de la misma cuenca, o el 13% del déficit de la cuenca del Segura.
El proyecto ha recibido financiación del programa FEADER de la Unión Europea y durante los próximos dos años se realizará un nuevo diseño del módulo y se validará su eficacia en un embalse de uno de los socios del Grupo Operativo.